COMITÉ DE AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL

ACTA No. 009

FECHA:     19 de marzo de 2021

HORA:       5:00 pm 

LUGAR:                  Instalaciones de Escuela de salud sur colombiana.

ASISTENTES: Asistieron a esta reunión el director OMAR TOBAR; la Coordinadora académica ANA LILIANA GUARANGUAY; el director administrativo JAIME JOJOA

ORDEN DEL DÍA:

1o.  Bienvenida.

2º.  Entrega de resultados.

PLAN DEL DIA:

1o.   Esta reunión tiene como objetivo la elaboración del plan de acción de las sedes Pasto e Ipiales después del análisis de los resultados.

2.     A continuación se presenta el plan de difusión de los resultados a la comunidad educativa.

DESARROLLO:

El plan de acción después del análisis de los resultados se define de la siguiente manera:

PLAN DE ACCIÓN IPIALES

Observación de mejoraCausasCorrecciónAcción correctiva
ADMINISTRATIVA: Mejorar el estado y funcionamiento de la infraestructura.Hay salones que presentaron muchas goteras en el año 2020 y poca ventilación.Ya se corrigieron varias goteras y se mejoró la ventilación de los salones.Implementar mantenimiento preventivo de infraestructura, se levantó un bordillo con su desagüe respectivo.
ACADEMICO: Cumplimiento de normas y políticas educativas.  Control insuficiente a las normas internas de la Institución. Difundir nuevo sistema de registro académico.Se pusieron al día las valoraciones en el nuevo sistema de registro académico.Solicitar a coordinación académica de Ipiales la exigencia de normas internas. De forma escrita por dirección.
ACADEMICO: Seguimiento y control a evaluaciones.
BIENESTAR (DEBILIDADES)   
El 10.4% mejorar planes de prevención y evacuación.No esta implementado el sistema de seguridad y salud en el trabajo.Nombrar un vigía ocupacional.Articular el sistema de seguridad y salud en el trabajo con Pasto, comenzar a desarrollar el plan de actividades anual.
El 21.6% considera débil la prevención de riesgos físicos.
El 21.6% considera mejorar los servicios de cafetería y salud.La persona que estaba encargada de cafetería no cumplía con los requerimientos de la institución.Cambiar de persona que se encargue de vender alimentos a los estudiantes.Evaluar el servicio en un mes y tomar decisiones.
BIENESTAR (OPORTUNIDADES DE MEJORA)   
El 24.3% considera en un punto medio la identificación de causas que motivan conflictos y el contexto en que surgen.Se presentaron dos situaciones de comunicación con mejoramientos de estudiantes.Revisar con el coordinador académico el procedimiento de mejoramientos en la institución.Capacitación en resolución de conflictos.

PLAN DE ACCIÓN PASTO

Observación de mejoraCausasCorrecciónAcción correctiva
GESTION ACADEMICA El 55% opinan que se puede mejorar el sistema efectivo de información.Los canales de comunicación no llegan al 100% de los estudiantes.Implementar un canal de comunicación en la entrada de la institución.Mejorar el plan de comunicación de la institución.
El 55% se puede mejorar la escucha con atención y comprensión a los estudiantes.Hay estudiantes con casos injustificados al cumplimiento de obligaciones estudiantiles.Individualizar cada caso.  Realizar reducción cada ciclo recordando las obligaciones estudiantiles.
El 55% indica que se puede mejorar la promoción de esfuerzos orientados a los resultados de aprendizaje.Poco compromiso con las actividades extra clase. Buscar estrategias de motivación.
El 55% considera que se puede mejorar las funciones directivas con ética y profesionalismo.Se presentaron pocos casos de inconformismo con el sistema evaluativo de docentes.Definir claramente criterios de evaluación al inicio de clase.Entregar o enviar por escrito dichos criterios a todos los estudiantes.
El 50% considera que se puede mejorar la organización y secuencia de los módulos.Hubo cambios de última hora por disponibilidad de docentes.Ya se organizaron todos los horarios.Solicitar disponibilidad para carga académica, con tiempo.
El 55% considera que se puede mejorar el apoyo y seguimiento a los estudiantes con bajo rendimiento.Hasta el momento se ha podido colaborar y hacer seguimiento a casos concretos, y que permiten a la coordinación apoyo.Identificar los casos actuales de bajo rendimiento y ausentismo y hablar con cada estudiante en búsqueda de soluciones.Abrir una ficha de seguimiento de todos los casos que se presenten.
El 65% considera que se puede mejorar el apoyo y seguimiento a los casos de ausentismo.
ADMINISTRATIVA   
El 60% consideran la importancia de mejorar en recursos para el aprendizaje y materiales didácticos y tecnológicos.Desactualización de material bibliográfico.Gestión de una biblioteca virtual.Constantemente actualizar la biblioteca virtual
El 60% opinan que se puede mejorar la disposición de constancias y certificados de manera confiable y expedita.La secretaria general no reside en el paísSolicitar los certificados con 15 días de anticipaciónCambiar en secretaria de Educación la firma de los certificados.
DEBILIDAD: Mejorar la instrumentación en el programa de salud oral.Aumento de los grupos que usan instrumental.Ampliar a los sábados la disponibilidad de otros horarios.Plan de adquisición de equipos.
BIENESTAR   
El 60.6% opinan que se puede mejorar los mecanismos para conocer las necesidades de los estudiantes.No se han realizado consultas sobre las necesidades de los estudiantesRealizar entrevistas y encuestas  para conocer las necesidadesCrear un canal de comunicación efectivo que permita conocer las necesidades de los estudiantes
El 54% considera que se pueden mejorar los servicios de cafetería y salud. Según el consejo académico el 60% consideran que se puede mejorar este aspecto.Falta de inversiónAmpliación de proveedores.Crear un formato de solicitud de productos para la cafetería, según normatividad vigente
El 66% opinan que se puede mejorar las actividades de seguimiento con los egresados.No es efectivo el canal de comunicaciónInvitación a talleres y eventos.Realizar y divulgar una planeación semestral de actividades y educación continuada que llame la atención de los egresados.
    
DIRECTIVA   
El 54% opinan que se puede mejorar en el tema de la solución efectiva y pacífica de conflictos.Varios conflictos no se resuelven siguiendo el conducto regular.Definir un conducto regular para la solución de conflictos estudiantiles.Promover el proceso para la solución de conflictos estudiantiles.
El 60% opinan que se puede mejorar la promoción de procesos de mejoramiento continuo.Tiempo insuficiente para desarrollar acompañamiento en la sede Ipiales reduciendo la periodicidad.Replanteamiento de funciones en el área directiva.Diseñar y divulgar con la sede Ipiales un plan de acompañamiento para el año 2019.

PLAN DE DIFUSIÓN:

ACTIVIDAD A DESARROLLAR O ENTREGABLE A DIVULGARRESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD O DE LA DIVULGACIONMEDIO O ESTRATEGIA DE DIVULGACIONFECHA PROGRAMADAFECHA DE SEGUIMIENTO 
1. ELABORAR Y APROBAR PLAN DE DIVULGACION  
Elaborar plan de divulgaciónRepresentante de dirección.Reunión con comité. 19 de marzo 202128-mar.-21
Aprobar plan de divulgaciónDirección.Reunión con comité.  19 de marzo 202128-mar.-14
2. REALIZAR LA DIVULGACION DE:   
Resultados y plan de acción de Autoevaluación institucional.Dirección.Cartelera – Página Institucional19 de marzo 202119 de abril 2021

Se da por finalizada la reunión, la siguiente se desarrollará el 19 de abril para analizar los resultados u observaciones de la difusión.

En constancia firman:

OMAR TOBAR CHINGUAL

Presidente

ANA LILIANA GUARANGUAY    

Coordinadora académica

JAIME ORLANDO JOJOA

Director administrativo